Consistirá en un ejercicio democrático de consulta a la población abierta residente en el Estado de México para que se pronuncie en torno a una pregunta:
La Consulta Ciudadana en el Estado de México se efectuará a solicitud expresa de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), para que los mexiquenses expresen si apoyarían que ambos institutos políticos formaran una coalición y tuvieran un candidato común para contender por la gubernatura de dicha entidad.
PAN y PRD solicitaron a Alianza Cívica y a Propuesta Cívica hacerse cargo de la organización técnica y logística de la consulta, con total autonomía de ambos partidos, invitación que fue aceptada por ambas organizaciones civiles.
De esta manera, Alianza Cívica se hará cargo de la ubicación y la instalación de alrededor de 1,000 mesas de la consulta, así como de la organización de la participación ciudadana y del conteo de los resultados.
Por su parte, Propuesta Cívica asumirá la Secretaría Técnica y la conformación de un Consejo Ciudadano de la Consulta, integrado por personalidades de reconocida trayectoria democrática, que fungirá como autoridad en los aspectos relacionados con la organización técnica y logística de la Consulta Ciudadana.
La Consulta Ciudadana en el Estado de México se llevará a cabo el domingo 27 de marzo de 2011, cuando se instalarán alrededor más de 1,000 mesas en todos los municipios del Estado de México.
Las mesas funcionarán de 9:00 a 17:00 hrs, y estarán ubicadas en lugares públicos de gran afluencia como son: mercados, tianguis, centros comerciales, salidas del metro, parques, afuera de la iglesia, etc.
Puedes consultar esta página para informarte sobre la ubicación de tu mesa más cercana.
Los ciudadanos y ciudadanas que cuenten con credencial para votar con domicilio en el Estado de México. No se permitirá la participación con otro tipo de identificación.
Alianza Cívica es una organización ciudadana plural y no partidista, independiente de gobiernos y partidos que se ha distinguido por ser una organización exitosa en la lucha por la democracia y la construcción de ciudadanía. En 1994 surge como un movimiento nacional y ciudadano, con presencia en todos los estados de la República. Actualmente impulsa un programa de "Transparencia y Rendición de Cuentas para una Democracia con Resultados para la Gente".
Es una organización ciudadana creada para contribuir a la renovación de la vida pública mexicana. Sus integrantes tienen una gran experiencia de participación en diversas organizaciones sociales y políticas del país.
Alianza Cívica y Propuesta Cívica han aceptado desarrollar este ejercicio inédito porque coinciden en la necesidad de promover la participación ciudadana en los asuntos públicos, así como en la urgencia de generar puentes y nuevas formas de relación que obliguen a los partidos a una mayor rendición de cuentas y cercanía con la ciudadanía. Ambas organizaciones consideran que esta consulta debe ser un primer paso para que los partidos políticos establezcan compromisos públicos y transparentes con las causas ciudadanas. En particular, se proponen exigir a los partidos instituyan compromisos claros y exigibles en torno a tres líneas de avance democrático:
Los Partidos Políticos, pues ellos formularon la pregunta, y les corresponde difundirla y explicar a la ciudadanía el objetivo y los compromisos que asumen con sus resultados.
Por tanto, también corresponderá al PAN y al PRD convocar a sus militantes, simpatizantes y votantes para que acudan a las mesas a expresar su posición en torno a una posible alianza entre ambos partidos para tener un candidato común en las elecciones para Gobernador del Estado de México.
El Consejo Ciudadano, quien fungirá como autoridad en los aspectos relacionados con la organización técnica y logística de la Consulta Ciudadana. Sus atribuciones son las siguientes: a) vigilar el cumplimiento de las reglas en la organización de la consulta; b) recibir, investigar y resolver posibles quejas, y c) emitir las resoluciones necesarias para garantizar la objetividad y la transparencia de la consulta. El Consejo Ciudadano está integrado por destacadas personalidades, investigadores, líderes de opinión, comunicadores: Alberto Aziz Nassif, Denise Dresser, José Antonio Crespo, Lucila Servitje, María Fernanda Garza, Miguel Angel Granados Chapa, Sergio Aguayo, Ricardo Raphael, Tatiana Clouthier. La Secretaría Técnica del Consejo estará a cargo de Propuesta Cívica.
El Consejo Ciudadano está integrado por Alberto Aziz Nassif, Denise Dresser, José Antonio Crespo, Lucila Servitje, María Fernanda Garza, Miguel Angel Granados Chapa, Sergio Aguayo, Ricardo Raphael, Tatiana Clouthier. La Secretaría Técnica del Consejo estará a cargo de Propuesta Cívica, a. c.
El Consejo Ciudadano fungirá como autoridad en los aspectos relacionados con la organización técnica y logística de la Consulta Ciudadana. Sus atribuciones son las siguientes: a) vigilar el cumplimiento de las reglas en la organización de la consulta; b) recibir, investigar y resolver posibles quejas, y c) emitir las resoluciones necesarias para garantizar la objetividad y la transparencia de la consulta.
El Consejo Ciudadano tomará conocimiento de las denuncias y quejas recibidas y las revisará para emitir las recomendaciones y/o las correcciones que considere pertinentes.
La Secretaría Técnica del Consejo estará a cargo de Propuesta Cívica, a. c., que recibirá las quejas y denuncias sobre la consulta a través de los siguientes medios:
Al correo: nacional@propuestacivica.org.mx
A la dirección: AAv. División del Norte 2657-2; Col. Del Carmen Coyoacán;
Del. Coyoacán C.P. 04100 México, D. F.
A los teléfonos: 56 59 59 20 / 56 04 05 51 Lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Las mesas serán instaladas por los responsables designados por Alianza Cívica, debidamente identificados.
La participación iniciará máximo a las 9 de la mañana y se cerrará a las 5 de la tarde, o bien cuando terminen de manifestar su opinión las personas que estén en fila de espera en el horario de cierre.
El procedimiento de participación será el siguiente:
Al finalizar, se realizará el conteo a la vista de todas las personas interesadas. Los resultados se asentarán en el Acta de la Consulta y se reportarán de inmediato al Centro de Cómputo de Alianza Cívica.
Todos los procedimientos se realizarán de manera transparente y podrán ser vigilados por las personas ahí presentes, siempre que no interfieran con el desarrollo de la consulta y la libre participación ciudadana.
Alianza Cívica dará a conocer los resultados preliminares de la consulta esa misma noche, a través de los medios de comunicación y de su página web.
Los resultados finales se entregarán al Consejo Ciudadano, una vez cotejadas las actas. El Consejo Ciudadano hará la revisión que corresponda y tomará las resoluciones para los casos de incidentes o quejas. Una vez desahogadas las quejas e informes de incidentes, el Consejo Ciudadano entregará formalmente los resultados definitivos a los partidos convocantes de la Consulta Ciudadana en el Estado de México y presentará su dictamen sobre la organización y la validez de dicho ejercicio ciudadano. La entrega de los resultados finales será pública.
Alianza Cívica ® || Monte Alban #598, Col. Vertiz Narvarte, 03600 México D.F. || Tels. 5539 87 33 | 5674 6802 | 5674 5937